Minhvi continúa monitoreo en 8 estados del país afectados por las lluvias

Minhvi continúa monitoreo en 8 estados del país afectados por las lluvias

Prensa/Minhvi (07-09-2021).- «Continuamos monitoreando la situación de las lluvias en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Yaracuy y Miranda que han tenido afectaciones por lluvias».

Así lo manifestó el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, durante el Órgano Superior Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), número 35 dónde aseguró que ya se ha efectuado la entrega de materiales de construcción a las familias cuyas viviendas resultaron afectadas en los niveles leve y grave  en los estados Mérida y Zulia a fin de permitir recuperar de manera inmediata la habitabilidad de las mismas.

Acotó que a la par se han activado refugios en dichos estados bajo las instancias normativas vigentes que permitan su funcionamiento como la Ley Especial de Refugios Dignos legado del Comandante Hugo Chávez que data del 2011 y que contempla la creación de comisiones a fin de organizar brigadas de cocina, alimentación, aseo, mantenimiento, cultura, deportes, capacitación para el trabajo y para la autoconstrucción de viviendas.

Villarroel indicó, que se ha realizado una evaluación de la situación actual en un trabajo conjunto con las primeras autoridades de los municipios Colon y Pulgar del estado Zulia y su gobernador Omar Prieto; con el Protector de Mérida Jehyson Guzmán y el gobernador de Bolívar Justo Noguera Pietri.

El titular de Hábitat y Vivienda suministro el reporte semanal de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que ya alcanzó las 3.647.677 unidades habitacionales construidas y entregas al pueblo, mientras que el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) ha otorgado 1.157.911 documentos de propiedad.

En otro orden de ideas informó que está semana comienza la ejecución del Plan de Cierre 2021 a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas en sus 14 líneas de acción entre las que destacan la entrega de viviendas concentradas y aisladas, Títulos de Tierra Urbana, Protocolización de viviendas, certificación de AVV , entrega de Títulos de Propiedad Multifamiliar, renovación de terrenos para la GMVV, activación del Sistema AVV Construye, entrega de Credi Hábitat y de créditos para remodelación o ampliación de viviendas, promoción de cierre de refugios, planes de Regularización de Tenencia de la Vivienda y del Plan Desalojo 0 y atención a las personas que se encuentren afectadas en su derecho a la vivienda.

Anunció la continuidad de las Jornadas de Amor en Acción para las Víctimas de la Guerra Económica que esta semana se hará presente en los estados Nueva Esparta, Falcón y Carabobo y que proseguirá en su cuarta semana de ejecución, en el sector Simón Rodríguez de Ciudad Tiuna dónde ya se han abordado 655 familias mediante atención integral.

Finalmente se refirió al Taller Presidencial sobre los Motores Económicos donde se propuso la estrategia destinada a llevar al Motor Construcción a superar el 8% de aporte al Producto Interno Bruto (PIB), ello dentro del Plan de Acción 2022-2024. (Fin. / Texto: Carolina Rodríguez // Prensa Minhvi)

Twitter: @Minhvi_Oficial

Instagram: Minhvi_Oficial

Facebook: Minhvi.Oficial

Minhvi atiende las afectaciones de viviendas por fenómenos climatológicos en 7 estados del país

Minhvi atiende las afectaciones de viviendas por fenómenos climatológicos en 7 estados del país

Prensa/Minhvi (31-08-2021).- Por instrucción Presidencial el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), continúa atendiendo y  monitoreando las afectaciones de vivienda ocasionadas por los fenómenos climatológicos en los estados Mérida, Bolívar, Zulia, Táchira, Delta Amacuro, Apure y Yaracuy.

La información fue suministrada por el ministro Ildemaro Villarroel durante la celebración del Órgano Superior Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), número 34 que se desarrolló este martes para dar cuenta al país del trabajo que lleva a cabo el Gobierno Revolucionario ante esta grave situación.

Indicó Villarroel que en estas entidades se están desplegando equipos para prestar atención a las familias afectadas de acuerdo a una metodología de acción en dos fases.

Detalló que la primera fase contempla la evaluación de riesgo y atención inmediata a quienes lo requieran en 4 categorías de afectación:

Afectación leve, para lo cual se estarán entregando materiales para su rehabilitación.

Afectación grave, que comprende el abordaje de daños estructurales a las viviendas que requieren operaciones de rehabilitación y reconstrucción de alguna de sus partes.

Destrucción o pérdida de la integridad de la unidad habitacional pero que aún permanece en un lugar de no riesgo por lo que se puede reconstruir por completo.

Y una cuarta categoría que abarca las casas afectadas pero declaradas por Protección Civil como no habitables por encontrarse en zonas de riesgo, por lo que se hace imperativo la reubicación de estas familias.

«Estas son el foco inicial de atención con la asignación de viviendas» precisó Villarroel.

En una segunda fase, se encuentra la atención permanente que ofrece la GMVV que se expresa en 6 niveles entre los que destaca la búsqueda de las viviendas que se encuentran en proyectos de ejecución con el propósito de impulsar su culminación y proceder a su entrega.

Luego la búsqueda de las Asambleas de Viviendo Venezolanos (AVV), que tengan terreno y proyecto para propiciar su impulso o las AVV a las cuales haya que asignarle un terreno para dar cabida a un nuevo proyecto de viviendas.

Explicó Villarroel que la reubicación de las familias afectadas tiene en consideración la cercanía del lugar donde residían como lo establece la Ley Especial de Refugios Dignos.

Además aseguró que se están activando refugios en todo el país y Comités de Construcción, alimentación, salud y recreación entre otros para dar atención integral a las familias que lo requieran.

Culminó con el reporte semanal próximo al hito de la GMVV 3.700.000 al señalar que la Reina de las Grandes Misiones contabiliza 3.639.842 hogares construidos y asignados a igual número de familias mientras que el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), ha otorgado 1.155.946 documentos para la máxima felicidad del pueblo venezolano. (Fin. / Texto: Carolina Rodríguez // Prensa Minhvi)

 Twitter: @Minhvi_Oficial

 Instagram: Minhvi_Oficial

Facebook: Minhvi.Oficial